Al abordar los requerimientos buscamos una variable que le diera una identidad al producto dentro de su contexto, como herramienta de valor y resolviera la necesidad de fluidez y comunicación planteadas en conjunto como imperantes en el desarrollo.
Toda iluminación que busca nacer está enmarcada dentro de un contexto determinado, esto nos plantea una necesidad que brota desde él, con rasgos propios o únicos. Luego, para satisfacerla, el planteamiento del concepto nos obliga a encontrar una manera de comunicar en el acto estático de la iluminación el mensaje de fluidez, de dirección, la funcionalidad acorde con el contexto en el cual se ubica esta luminaria. De la misma manera avanzando sobre este mapa sabemos que el contexto lleva sobre el producto físico un valor decidor cuando se plantean las formas, lógicamente contextualizadas al igual que la manera en que iluminaremos.

Finalmente, ámbos aportarían de manera conjunta a la construcción de nuestra propuesta, en el caso de la forma, buscando la comunicación de fluidez una forma básica, continua, que no se viera en partes. Y la entrega de información por parte del modo como se plantea la iluminación sería realizada por parte del uso de la luz, como esta es manejada jugando con la proyección de ella para entregar dirección y una comunicación espacial de manera armónica y fluida.





Finalmente, dos maquetas materializan un acercamiento sumamente satisfactorio ya que plantean plenamente la evolución de las pruebas y propuestas que quedaron en papel y líneas mediante una forma directa, con sentido y aunque violenta en su corte fluída en geometría y claramente decidida en dirección.
Respecto al papel de la luz como agente comunicador en el espacio, su proyección se plantea como una abertura en el sentido o dirección de nuestro encuentro con el espacio, arrancando con líneas hacia el infinito su proyección del camino con una degradación suave y constante en el muro donde se proyecta, ésto último gracias a la ampolleta de ahorro energético pensada para su uso.


Ya casi con todo resuelto, un prototipo en pvc, acrílico y laminas de acero nos da una idea casi final del conjunto de piezas que conformarán el producto, ésto debido a que hemos debido hacer algunos cambios en la planilla de las piezas para facilitar su manufactura y su vía de acceso para mantención.
Ahora estamos listos para construír!
